Afrecho de trigo: ¿Qué es y para qué sirve en la nutrición animal?

El uso de subproductos agrícolas en la alimentación animal ha cobrado relevancia en la industria ganadera por su valor nutricional y bajo costo. En este contexto, el afrecho de trigo se presenta como una excelente alternativa. Pero ¿conoces realmente su valor alimenticio? En este artículo de JUSEMGU te explicamos todo sobre el afrecho de trigo: ¿Qué es y para qué sirve en la nutrición animal?. Además, te damos datos técnicos, beneficios y cómo incorporarlo eficientemente en diferentes tipos de producción animal.

¿Qué es el afrecho de trigo?

El afrecho de trigo es el residuo resultante de la molienda del trigo para la producción de harina. Este subproducto conserva una alta proporción de fibra, vitaminas del complejo B, fósforo y proteínas. Aunque no suele ser utilizado directamente para el consumo humano, en el mundo agropecuario tiene un papel importante por su valor nutricional, especialmente en la alimentación de rumiantes y aves.

¿Para qué sirve el afrecho de trigo en la nutrición animal?

Afrecho de trigo: ¿Qué es y para qué sirve en la nutrición animal? Es una pregunta frecuente entre ganaderos y técnicos agropecuarios. Este subproducto tiene múltiples funciones en dietas balanceadas:

  • Aporte de fibra digestible: Mejora la digestión en rumiantes y promueve la salud intestinal.
  • Fuente económica de energía y proteína: Ideal para complementar otras materias primas.
  • Estimulación del apetito: Gracias a su textura y sabor, mejora el consumo voluntario de alimento.
  • Reducción de costos: Es significativamente más barato que otras fuentes de proteína vegetal.

Además, su composición lo hace útil para dietas tanto en producción lechera como en engorde.

Beneficios del uso del afrecho de trigo

Así que, incluir el afrecho de trigo en la dieta animal tiene numerosas ventajas:

  • Mejora la conversión alimenticia.
  • Reduce los costos operativos de alimentación.
  • Contribuye a la economía circular agrícola.
  • Su fibra regula el tránsito intestinal, especialmente en vacunos.

Recomendaciones de uso según especie

  • Rumiantes: Hasta un 20% de la ración total.
  • Aves: Hasta un 10% para evitar efectos laxantes.
  • Cerdos: Puede incluirse con moderación, complementando con fuentes energéticas.

Por lo tanto, su incorporación debe ser supervisada por un zootecnista o veterinario, para asegurar equilibrio en la dieta.

Precauciones y calidad

  • Comprobar el contenido de micotoxinas.
  • Evitar afrecho húmedo o fermentado.
  • Almacenar en ambientes secos y ventilados.

Tabla: Composición nutricional del afrecho de trigo

NutrienteCantidad aproximada por 100g
Fibra bruta15 – 20%
Proteína cruda14 – 17%
Energía metabolizable1,400 – 1,600 kcal/kg
Calcio (Ca)0.13%
Fósforo (P)1.2%
Afrecho de trigo: ¿Qué es y para qué sirve en la nutrición animal?

El afrecho de trigo es una excelente alternativa para mejorar la nutrición animal. Afrecho de trigo: ¿Qué es y para qué sirve en la nutrición animal? Ya no es una incógnita. Además de ser accesible, mejora la salud digestiva y aporta nutrientes claves. Asimismo, su uso sostenible ayuda a reducir el desperdicio agroindustrial. Si quieres optimizar la dieta de tus animales, considera incluir este recurso que JUSEMGU recomienda como parte de una alimentación balanceada y económica.


Fuentes consultadas:


Explora más en nuestra web

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Tabla de Contenidos

Conoce nuestras promociones

¡Bienvenidos a JUSEMGU SM EIRL! 🌾 Tu proveedor de confianza para alimentos animales en Piura y todo el país. 🚚💼 Nutrición de calidad para cuyes, truchas, ganado, aves, cerdos y más. 🐾🌟 ¡Hacemos que tus animales prosperen! #JUSEMGU #AlimentaciónAnimal

¡Bienvenidos a JUSEMGU SM EIRL! Tu proveedor de confianza para alimentos animales en Piura y todo el país. Nutrición de calidad para cuyes, truchas, ganado, aves, cerdos y más. ¡Hacemos que tus animales prosperen!

© Jusemgu. Todos los derechos reservados 2023.