El afrecho de trigo, también conocido como salvado de trigo, es un subproducto obtenido durante el proceso de molienda del grano de trigo para la producción de harina. Este componente, que consiste en las capas externas del grano, ha demostrado ser un valioso recurso en la alimentación animal debido a su perfil nutricional y a los múltiples beneficios que aporta a diversas especies.
Composición nutricional del afrecho de trigo
El afrecho de trigo se caracteriza por su alto contenido en fibra dietética insoluble, lo que lo convierte en un ingrediente esencial para promover la salud digestiva en los animales. Además de la fibra, el afrecho aporta:
- Proteínas: Contiene un porcentaje significativo de proteínas, superior al de otros cereales como el maíz, lo que contribuye al desarrollo y mantenimiento de la masa muscular en los animales.
- Vitaminas y minerales: Es una fuente de vitaminas del complejo B y minerales esenciales como el calcio y el hierro, fundamentales para diversas funciones biológicas y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
- Energía: Proporciona una cantidad considerable de energía metabolizable, con valores que oscilan entre 3,0 y 3,5 Mcal, lo que lo convierte en una fuente energética importante en la dieta animal.
Beneficios en la alimentación de diferentes especies

Rumiantes
En bovinos y ovinos, la inclusión de afrecho de trigo en la dieta puede mejorar la digestibilidad y el aprovechamiento de los nutrientes. Sin embargo, es esencial equilibrar su uso con otras fuentes de energía, como granos de cereales, para evitar desbalances nutricionales, especialmente en dietas basadas en pasturas ricas en proteínas degradables.
Porcinos
En la alimentación porcina, la incorporación de afrecho de trigo ha mostrado efectos positivos en el comportamiento y rendimiento de los animales. Su inclusión en suplementos proteicos puede ser comparable a sistemas de alimentación convencionales basados en cereales y harina de soya.
Aves de corral
Para las aves, el afrecho de trigo puede ser utilizado como una fuente adicional de fibra y nutrientes. Sin embargo, es importante controlar las cantidades incorporadas en la dieta para asegurar un equilibrio adecuado de nutrientes y mantener la eficiencia en la producción.
Mascotas
En animales domésticos como perros, el afrecho de trigo puede ser un complemento beneficioso debido a su alto contenido en fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal y prevenir problemas digestivos. No obstante, se debe administrar con precaución y en cantidades adecuadas, considerando las necesidades específicas de cada mascota.
Consideraciones para su uso
Aunque el afrecho de trigo ofrece múltiples beneficios, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos para su correcta utilización:
- Calidad del producto: Asegurarse de que el afrecho esté libre de contaminantes y tenga un contenido de humedad inferior al 14% para prevenir problemas de digestibilidad y contaminación por hongos productores de micotoxinas.
- Equilibrio nutricional: No se recomienda que el afrecho de trigo sea la única fuente de concentrados, especialmente en animales de alta producción. Es esencial combinarlo con otras fuentes de energía y proteínas para mantener un balance adecuado en la dieta.
- Formulación de la dieta: La inclusión del afrecho debe ser parte de una formulación dietética equilibrada, considerando las necesidades específicas de cada especie y etapa de desarrollo.
Conclusión
El afrecho de trigo es un subproducto valioso en la nutrición animal, aportando fibra, proteínas, vitaminas y minerales esenciales. Su incorporación en la dieta diaria de diversas especies puede mejorar la salud digestiva, el rendimiento productivo y el bienestar general de los animales. Sin embargo, su uso debe ser cuidadosamente gestionado, asegurando la calidad del producto y manteniendo un equilibrio nutricional adecuado para maximizar sus beneficios.
Fuentes: