La cáscara de avena es un subproducto derivado del procesamiento del grano de avena, caracterizado por su alto contenido de fibra insoluble y bajo valor energético. Aunque tradicionalmente considerada de bajo valor nutricional, recientes estudios han destacado su utilidad en la alimentación animal, especialmente por su capacidad para mejorar la salud digestiva y actuar como extensor de forraje en dietas de rumiantes y monogástricos.
Composición nutricional de la cáscara de avena
La cáscara de avena presenta una composición rica en fibra y baja en otros nutrientes, lo que la hace adecuada para ciertas aplicaciones en la nutrición animal. A continuación, se presenta una tabla con los valores promedio de sus componentes principales:
Componente | Valor promedio (%) |
Materia seca | 90.8 |
Proteína cruda | 4.7 |
Fibra cruda | 27.6 |
Fibra detergente neutro (NDF) | 80-90 |
Energía digestible (rumiantes) | 37% TDN |
Energía metabolizable (monogástricos) | 300 Kcal/lb |
Es importante destacar que la composición puede variar según la variedad de avena y las condiciones de procesamiento. Por ello, se recomienda analizar cada lote antes de su inclusión en las dietas animales.
Beneficios de la cáscara de avena en la digestión animal

La inclusión de cáscara de avena en las dietas animales ofrece múltiples beneficios:
- Mejora de la motilidad intestinal: La fibra insoluble presente en la cáscara de avena estimula el tránsito intestinal, favoreciendo una digestión más eficiente.
- Reducción de problemas digestivos: Su uso puede ayudar a prevenir trastornos digestivos como el estreñimiento y la acidosis ruminal.
- Estimulación del desarrollo del tracto digestivo: En aves, la cáscara de avena ha demostrado mejorar la función del molleja y la estructura mucosa del intestino delgado, lo que puede mejorar la digestibilidad de los nutrientes.
- Reducción de comportamientos indeseados: En sistemas de producción avícola, la inclusión de cáscara de avena ha sido asociada con una disminución en el picoteo de plumas, mejorando el bienestar animal.
Aplicaciones prácticas en diferentes especies animales
Rumiantes
En ganado bovino y ovino, la cáscara de avena se utiliza como fuente de fibra efectiva, especialmente en situaciones donde los forrajes son escasos o de baja calidad. Su inclusión puede mejorar la salud ruminal y la eficiencia digestiva. Sin embargo, debido a su bajo contenido energético y proteico, debe ser complementada con otros ingredientes más nutritivos.
Porcinos
En la alimentación porcina, la cáscara de avena puede ser utilizada en cantidades limitadas para mejorar la salud intestinal y reducir el riesgo de trastornos digestivos. Su alto contenido de fibra insoluble puede ayudar a regular el tránsito intestinal, especialmente en dietas altas en energía.
Aves
En aves de corral, la inclusión de cáscara de avena en niveles bajos (alrededor del 3% de la dieta) ha demostrado beneficios en la salud digestiva y el comportamiento. Su uso puede mejorar la función del molleja y reducir comportamientos indeseados como el picoteo de plumas.
Conejos
En la alimentación de conejos, la cáscara de avena puede ser utilizada como fuente de fibra para mejorar la salud digestiva y prevenir trastornos gastrointestinales. Su inclusión debe ser cuidadosamente balanceada para evitar deficiencias nutricionales.
Consideraciones para el almacenamiento y manejo
La cáscara de avena, debido a su naturaleza higroscópica, puede absorber humedad del ambiente, lo que aumenta el riesgo de deterioro y crecimiento de mohos. Para garantizar su calidad y seguridad:
- Almacenamiento en condiciones secas: Mantener en lugares con baja humedad relativa.
- Control de plagas: Implementar medidas para prevenir infestaciones de insectos y roedores.
- Rotación de inventario: Utilizar el principio de «primero en entrar, primero en salir» para evitar el almacenamiento prolongado.
Además, la cáscara de avena puede presentarse en forma de pellets, lo que facilita su manejo y reduce el polvo durante la alimentación.
Conclusión
La cáscara de avena es un subproducto valioso en la nutrición animal, ofreciendo una fuente rica en fibra insoluble que puede mejorar la digestión y la salud intestinal en diversas especies. Su inclusión en las dietas debe ser cuidadosamente formulada, considerando las necesidades específicas de cada especie y etapa de producción. Con un manejo adecuado, la cáscara de avena puede contribuir significativamente a la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de producción animal.
Fuentes:
- Avena: uso de la cáscara o cascarilla en nutrición animal – nutriNews: https://nutrinews.com/materias-primas-cascara-o-cascarilla-de-avena/
- OAT HULLS – LaBudde Group: https://www.labudde.com/oat-hulls/
- The effect of added oat hulls or sugar beet pulp to diets containing …: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7705002/
- Oat hulls and oat mill feed – Feedipedia: https://www.feedipedia.org/node/707
- Oatfeed – NWF Agriculture: https://www.nwfagriculture.co.uk/product/oatfeed/
- Cascarilla de avena | FEDNA: https://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/cascarilla-de-avena